Tratamiento Adicción al Móvil y Redes Sociales
Centro de Tratamiento de la Adicción al Móvil, Redes Sociales y Videojuegos en Barcelona
El término NUEVAS TECNOLOGIAS hace referencia a los nuevos medios que van desde internet, ordenador y teléfono móvil, pasando por los videojuegos y las redes sociales, es decir son tecnologías que están en torno las telecomunicaciones, informática y los audiovisuales.
Por lo tanto incluimos aquí todas las adicciones siguientes:
- Adicción a Internet
- Adicción al Teléfono Móvil
- Adicción a las Redes Sociales
- Adicción a los Videojuegos
Teniendo en cuenta que la mayoría de las NUEVAS TECNOLOGÍAS no existían hace 30 años, a casi todos nos ha resultado fácil percibir el cambio tan importante que han producido en nuestra vida cotidiana, desde la forma de trabajar a la forma de relacionarnos con otras personas o de ocupar el tiempo de ocio.
Si consideramos el tiempo diario dedicado a las principales NUEVAS TECNOLOGÍAS (Móvil, Redes Sociales y Videojuegos), en España y en el segmento de jóvenes y adolescentes, es muy probable que supere las seis horas diarias, es decir, la cuarta parte del tiempo.
Pero aunque ha cambiado el estilo de vida de los más adultos, sin duda el cambio más espectacular se ha producido en los adolescentes, los que han nacido en ya con un teléfono móvil en las manos y acceso a las redes sociales y los videojuegos. Con las NUEVAS TECNOLOGÍAS presentes.
Sin duda se ha creado una alarma social importante, pero ¿realmente está justificada esta alarma? ¿Es cierto que el uso de las NUEVAS TECNOLOGÍAS por parte de los menores está produciendo consecuencias negativas? Los estudios realizados hasta la fecha sugieren que no existe un usuario problemático prototípico de Internet, aunque sí se puede hablar de una población riesgo, especialmente adolescentes y jóvenes, que quedan «enganchados» a Instagram, WhatsApp, Sanpchat, Tik Tok y los videojuegos en el móviles.
Algunas de estas personas pueden sentirse solas y el uso de la red como instrumento de comunicación podría tener como causa final conseguir relacionarse con otros en una circunstancia de relativa seguridad personal (anónima, sin exponerse físicamente). Lo curioso es que, según parece, un mayor uso de Internet se encuentra asociado con una reducción de la comunicación con la familia, con una minoración del círculo de amistades y con un incremento en los niveles de depresión y de soledad de los usuarios, lo que ha llegado a bautizar como “la paradoja de Internet”.
¿Qué tiene Internet?
Por un lado, Internet posee cualidades específicas que contribuyen a potenciar su adicción, entre ellas las relacionadas con la velocidad, accesibilidad e intensidad de la información, junto con la amplia oferta servicios disponibles. A esto se añade otra característica fundamental, que es “el anonimato” en las transacciones electrónicas, sin olvidar que la disponibilidad es otro factor de riesgo, sobre todo en el grupo de estudiantes.
Por otro lado, la adolescencia constituye una etapa del ciclo vital en la que predominan los cambios, la confusión, se consolida la identidad personal…
En esta etapa es frecuente encontrar consumo de tabaco, alcohol u otras sustancias, que en ocasiones pudieran representar una forma de atenuar la ansiedad, inseguridad…
ADICCIÓN AL CIBERSEXO
Favorecida por el fácil acceso a millones de lugares, disponible las 24 horas del día y gratuitos, y donde el anonimato es fundamental.
Estas aplicaciones permiten al usuario elegir la fantasía sexual que le apetezca con solo pulsar un botón.
Las personas que se sienten poco atractivas físicamente se ven liberadas de este problema.
RELACIONES POR INTERNET
Se trata de ambientes interactivos que proporcionan apoyo, seguridad, aceptación y sensación de pertenencia a un grupo.
“Los amigos por Internet” rápidamente se vuelven muy importantes a expensas de las relaciones con la familia y de los amigos de la vida real.
JUEGOS INTERACTIVOS
Además del claro componente social (establecer nuevas relaciones), tienen un componente de fantasía, como es el crear virtualmente caracterizaciones de sí mismos.
SOBRECARGA DE INFORMACIÓN
Crea un nuevo tipo de comportamiento compulsivo, cuando el sujeto pasa cada vez mayor cantidad de tiempo buscando y recogiendo datos en la web y organizando información (descarga de música, películas).
Oferta terapéutica para la adicción a las nuevas tecnologías
Ofrecemos una salida a la adicción Internet, el móvil, las redes sociales y/o los videojuegos mediante terapias especializadas y reguladas que permiten la adherencia del paciente al tratamiento, así como la adquisición de habilidades personales indispensables para el control de impulsos, la prevención de recaídas y el cambio de actitud necesario para alcanzar una vida libre de estas adicciones.
Consulta nuestra METODOLOGÍA para el tratamiento de adicción a Internet, al Móvil, las Redes Sociales y los videojuegos.
Opciones terapéuticas para la adicción al Móvil, Redes Sociales y Videojuegos
Equipo Terapéutico
Equipo multidisciplinar especialista en adicciones constituido por Psiquiatras, Médicos, Psicólogos, Enfermeras, Terapeutas, Trabajadores y Educadores Sociales y Monitores.